Segundo Ciclo Público (Febrero - Julio 2020) (1)

Contexto Trazado

Arte y artesanía.
Mesa de discusión en torno a los vínculos formales, técnicos y críticos existentes entre las artes visuales y distintas prácticas artesanales.
Coordina: José Valtierra.

Documentación, archivo y conservación.
Conversatorio concentrado en la revisión de procesos formales de generación, abordaje, conservación y creación de archivos artístico visuales.
Coordina: Mayarí Hernández Tamayo.

 

Transversalidades

Ciclo Cuerpo.
Curador invitado: Silverio Orduña.
Agentes participantes: Rolando Hernández, Mariana Arteaga, Alberto Montes y Ambar Luna.

 

Teoría Crítica

1er. Ciclo Educación Artística.
Curador invitado: Maestro Antonio Outón.
J20.02.2020
Participan: Nadia Altamirano / La primera piedra, Gabriela Soberanis / Fuegos Independientes, Mateo Reyes / La relevancia del arte en la educación inicial.

 

Carpeta abierta

Artistas participantes: Cecilia Barreto, Natalia Fernández, Rodrigo Viñas e Israel Martínez.

 

Memoria viva

Núcleo de rescate, generación y actualización de memoria colectiva, a través de sesiones de escucha y diálogo con invitados cuya trayectoria y vinculación con la geografía morelense, les convierte en agentes clave para comprender el momento presente de la entidad y, por tanto, la historia detrás de los rasgos que permean el contexto actual de producción y consumo de las artes visuales.

(1) Originalmente, este Ciclo estaba programado para iniciar el J20.02.2020 y concluir el V03.07.2020, sin embargo, el inicio de la cuarentena solo nos permitió llevar a cabo la primera actividad del nodo de Teoría Crítica e implicó la suspensión temporal del resto de nuestras actividades presenciales en la sede física de Espacio Liminal. Ante el impasse, iniciamos un intenso proceso de reestructuración interna y replanteamiento conceptual, que nos invitó a pensar al Espacio Independiente como una noción crítica, cuyas posibilidades de exploración conceptual, experimentación práctica y proposición estética permiten detonar procesos colectivos de vinculación gremial y generación comunitaria, congruentes con nuestros objetivos esenciales y con la multiplicidad de realidades que nos albergan y nos atraviesan como Espacio Independiente capaz de existir con autonomía de formato práctico.