Primer Ciclo Público (Agosto - Diciembre 2019)

Contexto Trazado

Repensar las artes.
(J10.10.2019 / 17:00 horas).
Mesa de discusión dedicada a la revisión de la realidad política, poética y pedagógica del arte, con el objetivo de establecer un panorama actual de dichos campos, que permita revisar las posibilidades ontológicas de las artes visuales en términos sociológicos y comunitarios, al interior de un contexto como el vigente en México.
Agentes participantes: Adriana Cadena Roa, Antonio Outón, Helena Lugo, Cuauhtémoc Camilo.
Modera: José Valtierra.

Arte y precariedad. Producción y divulgación del arte contemporáneo en el México actual.
(J14.11.2019 / 18:30 horas).
Espacio de discusión sobre los múltiples niveles de relación existentes entre ambos términos y la forma en la que cada uno incide en la producción, el estudio y la divulgación de las artes visuales desde los sectores público, independiente y privado.
Agentes participantes: Pilar Villela, Iñaki Herranz Margain y Brenda Caro Cocotle.
Modera: Mayarí Hernández Tamayo.

De los Independientes al Feminismo. Comunidades artísticas en resistencia durante el 2019. (J05.12.2019 / 18:30 horas).
Relaciones y disimilitudes que se dan en las comunidades que activan el #espacioprivado (#espaciosindependientes), que se apropian del #espaciopúblico (#gruposycolectivos) y las que dinamitan ambos espacios (#proyectosfeministas). De la estabilización de los independientes al #metoo y la irrupción de la agenda feminista en el calendario de los museos y espacios independientes.

Transversalidades

Ciclo Cine. La rebelión de las maquinas: distopía, ciborgs, género, sociedad y enajenación. Curador invitado: Davo Valdés de la Campa.

Primera sesión: Ex-Machina (Alex Garland, 2015) J24.10.2019 / 17:30 horas.

Segunda sesión: Alphaville (Jean-Luc Godard, 1965) V22.11.2019 / 18:30 horas.

Tercera sesión: Westworld (Michael Crichton, 1973) V13.12.2019 / 18:30 horas.

Cuarta sesión: Stalker (Andrei Tarkovsky, 1984) M17.01.2020 / 18:30 horas.

Teoría Crítica

La noción nietzscheana del tiempo en la obra de Ana Mendieta, por Laura Espinoza (UCSJ/UAEM) (V06.12.2019 / 18:00 horas).
Disertación filosófica en torno a las distintas posibilidades de conceptualización de la experiencia temporal vigentes en Nietzsche y su vinculación con el trabajo de Ana Mendieta, a través de la serie Siluetas.