Cisco Jiménez
(Cuernavaca, 1969)
Artista Visual. A la edad de quince años asistió a una escuela de arte en su ciudad natal y posteriormente, estudió durante tres años la carrera de Diseño Industrial. Después de este lapso, decidió viajar a Nueva York, donde permaneció 6 meses (1991).
Ha exhibido en prestigiadas galerías de México, Estados Unidos, Europa y participado en las bienales de Venecia y Montreal. Su obra forma parte de importantes colecciones como la del Houston Museum of Fine Arts; la colección Jacques y Natasha Gelman; Pace Roberts Foundation, San Antonio, TX; Claude Bernard Gallery, New York; Coca Cola, México; Jimmie Durham, Bruselas, Bélgica; Annette Bischof, Frankfurt, Alemaia, entre otras muchas más. En 2001, fue invitado para colaborar con Jimmie Durham en la edición 49 de la Bienal de Venecia, Italia.
En la tradición del arte popular mexicano, Jiménez utiliza la palabra como elemento educacional, político, religioso o comercial en sus obras, creando sus propios íconos y nombrando sus creaciones con neologismos plenos de humor. Su obra fundamentalmente es una indagación sobre los contrastes de la cultura y la sociedad latinoamericana, desde los orígenes antes de la conquista hasta el diario acontecer en temas tan complejos como la política, la economía, las expresiones populares y la creatividad de la supervivencia, también las tensiones que existen entre arte culto y la cultura popular, el folclor y la cultura de masas, la rapiña política y la manipulación religiosa, los monopolios de poder económico y la cultura del narcotráfico.
En 2018, ganó la edición XVIII de la Bienal Tamayo y en 2019, fue reconocido con la beca del Sistema Nacional de Creadores del FONCA.